Peña Taurina Tendido 10

viernes, 17 de octubre de 2025

ACHO 2025 Análisis PreFerial – LA FERIA SIN MORANTE

 Una temporada más donde afloran ilusiones, remembranzas, reencuentros, discusiones. Los pocos asistentes de toda la vida, los nuevos entusiastas, los que solo buscan el postureo, los gruñones, aquellos de provincia con su pasión inquebrantable que a pesar de los contratiempos hacen lo imposible por estar presentes cada tarde. Acho se convierte en el crisol de la población del Perú, una amalgama compleja que debes vivirla para entenderla, no existe explicación. Para todos ustedes, que aun sueñan con lo que alguna vez fue nuestra vilipendiada plaza, van las siguientes líneas.


Así aseguraba la empresa la presencia de Morante.


GANADO


Ensaladas de Ganaderías – Es triste ver como se ha normalizado para quienes organizan el festejo y para casi la totalidad del público el hecho que se anuncien un sin fin de hierros en la pizarra. Es un reflejo de la degradación que experimentamos en los toros, donde el eje fundamental de la Fiesta pasa a ser un accesorio para el jolgorio. Las corridas se anuncian con 6 toros del mismo hierro y sus 2 reemplazos, solo así es como podemos examinar la labor del señor que aspira algún día a denominarse como Ganadero de Toros Bravos. Con excepción de los desafíos ganaderos (corridas de dos ganaderías, 3 toros por cada una) promovidos por Simón Casas, las ensaladas de ganaderías que te ponen en la pizarra solo sirven para tapar un posible petardo del ganadero (con 6 toros solo basta que 3 no den el juego esperado para perder el prestigio de tu hierro).


En cuanto al ganado nacional, tenemos anunciados para las novilladas a San José del Monte y Camponuevo. Ambas dejan que desear mucho en presentación y juego.


SJdM

Fue de escándalo para Chota el día que se corrieron ¿toros? de este hierro, encima con indulto incluido. Resaltan en sus redes otra pañueleada verde durante el mojiganguesco festival que vienen realizando en Acho a inicios de año. Quienes llevan esta ganadería tiene criterios de bravura subvertidos; confunden bravura con nobleza boba, colaboración del animal (como si fuera un instrumento) la mal llamada toreabilidad. El toro es un animal indómito, no una monja de la caridad y la fiereza se ve en el caballo, ahí es donde se preserva la casta que es el afán de lucha.


Impresentable chivo en la feria de Chota 2025


Pero como se ha vendido la narrativa que a los novilleros hay que cuidarlos, como si fueran generación de cristal, pues estos novillos pueden caerles a pelo, de esos que salen ya picados y no necesitas lidiarlos.


Camponuevo

A lo largo de los años el dueño de este hierro justifica su presentación a que el mercado nacional demanda novillos adelantados, explicando muchos motivos como el mal de altura, el costo y otros. Entendible, y por eso para una plaza de otrora primer nivel como Acho, pues no deberían pasar de estar anunciados en novilladas, más aun con los descastados ejemplares que vimos hace unos años cuando ibamos a la plaza de Lurín.




La variedad de pelajes nos hace pensar que procede de distintos sementales. Es más, llama la atención que vengan apareciendo muchos castaños y colorados. Probablemente por ahí pasaron algunos toros españoles cuya función no era padrear sino lidiarse en Acho. En caso hayan sido Aldeanuevas (encaste) pues estarían introduciendo cualquier cosa, un 7 colores muy usual en muchas casas bravas nacionales.


Pudimos ver algunas imágenes de la corrida en Palca, y por lo menos pasaron la nota en juego. 


SAN PEDRO & SALAMANCA


Hace años que son los principales proveedores de toros a nivel nacional para las distintas ferias. Pero hace mucho tiempo que no vemos algún toro con casta. Tantos animales tienen que sabiendo que es casi fija su inclusión en la feria del Señor de los Milagros, no es posible que no tengan un encierro de 8 toros con cara, caja, y culata. El año pasado fue más que indigna la corrida de estos hierros en Acho. Parece que no le interesara el personal que lleva esta ganadería, que por lo que vemos constantemente refresca su sangre.


Falta de remate en los cuartos traseros, riñones muy metidos. Los toros carentes de estas características tienden a venirse abajo.



Pero el verdadero examen se ve en la presentación, luego en el desempeño, en las corridas de toros se trata de evaluar el trabajo ganadero porque está en juego su prestigio. Es por eso que se deben separar a inicio de temporada por lo menos 20 toros con las características fenotípicas necesarias que debería exigir una plaza de primera, ya que con el pasar de los meses solo quedarán menos de la mitad entre aptos y sobrevivientes para enviarlos a Acho. Solo de esta manera el aficionado puede reconocer la morfología que busca fijar el criador.


PAIJÁN


A pesar de haberse llevado el Escapulario de Plata 2023, poco o nada dejó en la retina del aficionado que espera toros encastados. Una casa ganadera que tiene todas las condiciones para convertirse en la referencia en cuanto a la selección y crianza del toro bravo, pero da la impresión que prefieren acomodarse en el sistema.


Quizás no quieren repetir la experiencia de esforzarse por enviar animales con cierta cara como en el 2019, ya que terminaron en un lío con Perera. Luego prometieron no entrar al juego de parchar tardes en Acho con otras ganaderías, pero no sucedió así, y de momento en esta feria ocurrirá lo mismo. Poca seriedad al anunciarse y también en la presentación. Ojalá nos callen la boca al menos con un par de toros que pueden asustar a los tendidos.


DOMINGO HERNÁNDEZ 


El nombre viene del ganadero que en 1992 compra el hierro de Gamero Cívico, una de las cuatro líneas que se terminó dividiendo lo de Fernando Parladé. Pero lo de Gamero Cívico (encaste cuya ganadería insignia es Samuel Flores) se fue diluyendo con el paso de los años, siendo absorbido por la sangre de Juan Pedro Domecq via Garcigrande.

Domingo fallece, y hace pocos años que se consuma la división de sus hierros; Garcigrande va para el hijo Justo y el de Domingo Hernández para la hija. Ojo que la mitad de los animales de cada hierro fue para ambos hermanos, por lo que se estuvieron corriendo toros de DH con divisa de Garcigrande y viceversa, cosas extrañas que la Unión de Criadores de Lidia permitió. Podríamos afirmar que ambas ganaderías siguen siendo lo mismo, ya que las vacas que paren y sementales que cubren fueron seleccionadas antes de la división.




El 4 de octubre pasado lidiaron en Madrid un infumable encierro, que para la Asociación El Toro de Madrid ya los hace candidatos a entrar a su lista negra de ganaderías. Sin duda es el toro de las figuras, fabricado para el triunfo del toreo moderno y cuando mansean no ponen complicaciones para ser despachados. Un ejemplo fue Ligerito, con el que Morante de la Puebla hizo lo que quizo en Sevilla 2023 hasta cortarle el rabo.

Hace meses que están pasteando acá, algunos abonados fueron a visitarlos y según las fotos y videos proporcionados son lotes reseñados para plazas de segunda o tercera categoría en España. Ahora dicen que han habido bajas y a fin de mes llegarán más. Ojalá la presunta inclusión de los Montalvo o animales de otras ganaderías no ponga en riesgo su llegada como sucedió en 2022. De repente terminan de sementales, total si en el Perú hasta los muertos votan.

Ojo al dato, quién inició con la novedad de ejercitar a los toros por estos correderos como si fueran a competir en las olimpiadas no fue Juan Pedro, sino Domingo Hernández.


NUÑEZ DEL CUVILLO


No hay duda que adquirir estos ¿toros? es una medida para complacer a la figura, es que si te sales del abanico de las 5 ganaderías del monoencaste te van a hacer problemas. Algunos dirán que merece el esfuerzo que regresen porque les otorgaron el devaluado Escapulario de Plata 2024.

Pero para nosotros esta ganadería en particular ofrece nula emoción ya que no se emplea en el caballo, no transmite peligro a lo largo de la lidia, son blandos, pero saben andar y andar que es lo importa para mantener en su tarde verbenera a los públicos ignaros.

Cuvillo es la antítesis del toro bravo, donde al diluirse la sangre Osborne ha perdido el poco carbón y picante que podría ofrecer. Pero en Acho está anunciada para una mal inexplicable gesta.


¿PROCEDENCIAS FANTASMAS?


Los Taurinos tienen memoria selectiva, muchos ni notaron que en la novillada del 2024 se corrieron toros de dudosa procedencia. A nivel nacional las denuncias por redes sociales alertando la presencia de ganado colombiano son cada año más notorias. Ferias donde vemos Murubes o toros herrados con nitrógeno líquido nos hacen pensar que ya estamos con metástasis en el tema y nada puede hacerse para revertir la situación.

Está en manos de los Presidentes de Plaza el no darles pase en caso algunos quieran introducirlos para parchar las corridas, como quisieron hacerlo en 2019 con 22 toros, cosa que aquella vez impedimos.




TOREROS


Novilleros.


Pedro Luis es sin duda el novillero que genera más expectativa. Viene de temporadas en donde ha enfrentado distintos encastes, es contratado en exigentes ferias francesas, y esta temporada estuvo en el concurso más prestigioso de novilleros que es el Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra. Pero sus cotas más altas las alcanzó en su segunda presentación en Las Ventas, en la final del certamen Cénate Las Ventas, donde enrazado le pegó tremendos naturales a un complicado novillo, tanto impactó a la mejor afición del mundo que El Rosco resaltó su labor.

Esperemos que su mejora en este camino de hacerse torero continúe, y no busque el conectar de inmediato con la gradería a través de recursos populistas. De nada le sirvió la puerta grande de Acho que le regalaron hace 2 temporadas, en cambio el año pasado nos dejó un aroma único.


Tomás Bastos es otro de los nombres que llaman la atención por estar en la cima del escalafón novilleril del año. Sin embargo lo vimos muy flojo en Madrid durante San Isidro, mucho pegapasismo, toreo periférico, perfilero, al hilo del pitón, es decir uno más con el manual del toreo moderno. Debe agradecer a su apoderada Cristina Sánchez que lo mantiene enchufado en esto.


En cuanto a Joaquín Caro nos interesa mucho verlo pero no con ganado de dudosa procedencia como sucedió la feria pasada. Novillero con muchas facultades en lo físico. A pesar que han sido contadas con los dedos sus presentaciones en España durante 2025, ha toreado mucho en el Perú, lo cual empieza a darle rodaje. Esperemos que la siguiente temporada retome los compromisos en Europa porque solo la exigencia te hace mejorar.

Los otros dos novilleros nacionales, Mallqui y Guerra, han sido incluidos por los méritos realizados en un concurso liderado por Joaquín Galdós. Seguro que intentarán impactar de inmediato yéndose a recibir a los novillos a portagayola y luego con la muleta ponerse de hinojos. Recuerden que la esencia del toreo está en la verticalidad, cruzándose al pitón contrario para iniciar las series en redondo rematando detrás de la cadera. Esa es la simple fórmula del éxito en esto.


Sorprende la inclusión del colombiano Negret. Un novillero larguirucho y desgarbado, con mucha vulgaridad y poco talento. Pero es el hijo de quién fue empresario de Bogotá y en 2023 la cabeza del consorcio que llevó la plaza de Acho. ¿Le estarán devolviendo un favor al incluir al hijo? Una pena porque podríamos ver a los nuestros alternar con algún líder del escalafón novilleril español.


MATADORES


Los antiguos aficionados te explicaban que una tarde en Acho estaba compuesta por una figura del toreo, un torero de segunda línea que venía con hambre de gloria, y la completaba un torero emergente. Bajo esta premisa pues solo una fecha cumple este requisito.


La gran ausencia. Acho no interesa a los toreros, ya que no da ni quita, murió la categoría.


Primera tarde - Este cartel lo vimos hace 2 años en la localidad de CoraCora. Y no es por menospreciar a una de las ferias más importantes del país, sino que debemos señalar la poca creatividad del empresario para confeccionar esta tarde.

Morenito de Aranda es muy apreciado por los exquisitos aficionados franceses, ya que no tiene problemas en acartelarse con ganaderías duras y otras muy encastadas. Esta temporada su encerrona en la siempre exigente Vic-Fézensac fue todo un acontecimiento, aunque no haya dejado mucho que comentar para un suceso de esa magnitud. Torero de corte clásico pero que nunca llegó a despegar, faltó arriesgar más.

Simpson ya está muy visto en Acho. Lo recordamos por grandes toros que se le fueron en el coso bajopontino, Vencedor y Belicoso. Aunque ahora llama más la atención por sus pasos de huayno y otras excentricidades. Hay que estar atentos con él porque es de esos toreros que tienen suerte con los toros buenos, al menos para disfrutar de las embestidas.

Alegre y acrobático el venezolano. Sus banderillas siempre a toro pasado, apoyándose en la potencia física y no en la técnica o estética. Años que demuestra no estar para Acho, pero misteriosamente insisten con él, quizás no es muy complicada su contratación.


Segunda tarde - David Galván no ha podido repetir otra faena como la del 2024 en Madrid, y por allá el crédito ya se le acabó. En Acho 2024 incomprensiblemente se le regaló una inmerecida puerta grande. Fernando Adrián tuvo una estadística arrolladora hasta el año pasado, ya que no paraba de triunfar consecutivamente en plazas de primera, incluida Madrid. Es un torero que se retuerce mucho, aprovecha la embestida y termina expulsando al toro, para acabar sus faenas con el siempre decorativo toreo accesorio. Es triste que esto sea del agrado de los nuevos asistentes a la plaza. Cierra Joaquín Galdós, quién alguna vez nos emocionó con un toreo clásico no visto en las últimas décadas en un coleta nacional. El torear tanto en provincias lo ha llevado a perder el tranquillo que uno coge en plena temporada española. Extrañamos sus doblones tan toreros mientras le ganaba terrenos a los toros.


Tercera tarde - Castella, otro que ya tiene más de 20 años con el mismo repertorio, cite de largo para el cambiado por la espalda, empalmar los muletazos con el pico (empalme no es ligazón), y encimismo al momento que el toro no puede con su alma. Pero el libreto aun le funciona porque demuestra cierto compromiso a la plaza que va. Talavante abrió la puerta grande de Madrid este año, pero nadie recuerda un solo muletazo. Un torero que alguna vez poseía una zurda exquisita, pero igual que el resto de mal llamadas figuras, le interesa más ir cómodo que la búsqueda de la épica o el trascender con sus faenas.

A pesar que muchos siguen acongojados por el retiro de Morante, su reemplazo David de Miranda es una bocanada de aire fresco. Plasmó una de las faenas del año en Málaga, haciendo guiños al Ojedismo. No recomiendo hacerse la idea que va a repetir la intensidad de aquel día, pero si fue el único en abrir la Puerta del Príncipe esta temporada, entonces ojalá que venga a demostrar lo que vale.


Última tarde, Encerrona - RocaRey dice que celebra de esta manera sus 10 años de alternativa. No queda duda que matar media corrida de toros (así se decía antes) conlleva un desgaste físico tremendo. Pero para este tipo de eventos debes ser un torero con amplio conocimiento de distintas suertes, de lo contrario la tarde se hace pesada para los asistentes, de los cuales algunos aun mantienen el sinsabor de la bronca que generó en el cierre de la feria 2023. Hace 7 años nosotros sugerimos que la máxima figura de la historia peruana debería realizar una gesta encerrándose en Acho con 6 toros, pero de ganaderías de temer, por ejemplo Cuadri, Escolar, Palha, Baltasar Ibán. Esperemos que no nos tengan preparadas sorpresas accesorias para esta tarde, cosas que no van de la mano con la liturgia taurina o lo que alguna vez significó Acho.



SUBALTERNOS & PICADORES


Esta temporada nos dio gusto ver a subalternos peruanos toreando en España. En especial a Alonso Mamani en Las Ventas con la corrida más encastada de toda la temporada Madrileña, SALTILLO. Por otro lado fue vergonzoso ver a algunos banderilleros siendo protagonistas de incidentes que son totalmente ajenos a lo taurino y podrían ser caldo de cultivo para los antis.

Hace 2 años la tarde de los novilleros fue interesante gracias a la lidia de tanto Mamani como Garrido que arropaban a Negret. Ojalá repitan para darle categoría.

Hay malos hábitos a nivel mundial que se deben desterrar; pedir trofeos para el matador e intentar ralentizar el arrastre. Ojo también con los capotes que salen de los burladeros y los toros acaban reventándose ahí.

Para los tercios de varas, recomiendo observar el armado de la puya, no debe caer el puyazo con una arista de la pirámide mirando al suelo, esto conlleva a una carnicería. Es más, deberían volver los controles antes de la corrida, NO a la leona.



EMPRESA


Ha tenido muchísimos cuestionamientos en las distintas localidades donde ha tenido la responsabilidad de organizar festejos. Desentendidos del toro como eje fundamental de la Fiesta, y  controversias por no respetar algunas tradiciones locales.


Muchos demostraron su disconformidad con la empresa en las principales provincias.

Se les aplaude los bajos costos del abono, sin embargo con la notoria respuesta encontrada en la venta de estos, han podido programar más festejos. Acho debe ser plaza de temporada, en esta plataforma siempre hemos dicho que afición hay y de sobra.

No estamos de acuerdo en su visión mercantilista de este espectáculo cultural; acondicionar la plaza para promover la venta de alcohol, montajes de óperas en vísperas de corrida (¿lo harán en el ruedo?) no son la manera de promover la formación de aficionados. Iniciativas para mejorar el riego del ruedo, o rediseñar de la Puerta Grande son bienvenidas, pero  deben quedar en lo secundario ya que lo fundamental es la búsqueda del toro bien armado y con trapío, y que se respete su integridad y los intereses del aficionado a través del reglamento.

No se puede ocultar la enorme desazón que aun sentimos al enterarnos de la ausencia de Morante de la Puebla. Es que muchos se abonaron solo para asistir a la tarde en que iba a realizar el paseillo. Condenable el manejo que tuvieron respecto al tema, confirmando su presencia a pesar de algunos rumores que la ponían en duda. José Antonio es un torero impredecible, y no han sabido gestionar la crisis generada por su inesperado retiro.



AUTORIDADES

Tendremos tres presidentes distintos; uno para las novilladas, otro para tres corridas y el alcalde estará presidiendo el palco en la última tarde. Estamos ante un escenario muy peligroso porque habrán tres criterios distintos, y unificarlos será imposible.



Todo apuntará a los asesores, ellos tienen manejan el poder en esta feria. Los trofeos se ganan durante la faena pero se cortan con la espada. La narrativa que la primera oreja es del público es una falacia. Los reglamentos en distintas partes del mundo indican que el Presidente debe “atender” la petición, en ningún momento está descrito que es mandatorio sacar los pañuelos de premio. Históricamente es intrínseco que se debe valorar la ejecución y colocación de la suerte suprema antes de ceder a las presiones del público.

lunes, 13 de octubre de 2025

Entrevista a Rolando Tapia - Presidente PEÑA TENDIDO DIEZ DE ACHO

 


Biografía de aficionado; inicios, influencias, proyectos para enriquecer la afición, reflexiones y análisis de la actualidad de la Fiesta.

domingo, 5 de octubre de 2025

PROGRAMA TORO 10 02/10/25 - EL ATREVIMIENTO DE LA IGNORANCIA TAURINA

 


Segundo programa de la Temporada 2025 denominada El Reggaeton Aberrante del Neo-Toreo. Bergamín se vuelve a morir con su Música Callada del Toreo. • Recordando a Iván Fandiño en su cumpleaños. • Comentarios sobre la Feria de San Miguel, Sevilla. • David de Miranda & El Ojedismo • Historia de las Orejas, orígenes del Triunfalismo. 100% "Brut4lidad" Taurina.

sábado, 27 de septiembre de 2025

CircoToro Peruano 2025 - Toro10 25/09/25


 

Primer programa de la Temporada 2025 denominada El Reggaetón Aberrante del Neo-Toreo. Bergamín se vuelve a morir con su Música Callada del Toreo.

Radiografía Taurina de los acontecimientos ocurridos en las principales plazas del Perú. Chota, Cutervo, Celendín, CoraCora.

sábado, 6 de septiembre de 2025

El Perú Taurino, las Vacaciones Soñadas por los Toreros Parte 1

Victimización de los estamentos y nula comprensión crítica de un simple texto, reflejan el bajo nivel analítico de quienes dicen representar la tauromaquia incaica.



De un momento a otro, aparecieron por redes sociales publicaciones de indignación, ante un supuesto ataque del pasquín cibernético llamado Mundotoro hacia mi país. Acusaciones de discriminación racial, xenofobia y una relativización de la Fiesta, me dejaron perplejo. Pero como conozco a mi ganado, tocó ir a la fuente. Vayamos por partes.

La editorial de Mundotoro busca generar una reflexión acerca de la injusticia generada por un sistema taurino español en donde un torero como David de Miranda no tiene cabida en ninguna feria, y que por eso le toca abrirse hacia nuevos horizontes, en este caso viene a Perú para cumplir con su profesión. El artículo sin firma, reconoce que aquí se paga mucho mejor que en la mayoría de plazas españolas. Menciona que a pesar de la existencia del “intercambio de cromos”, felizmente está Perú en donde aun se mantiene una Fiesta orgánica, valorada por todos los toreros que vienen porque la contratación por lo general es directa y el calor popular los hace sentir como reyes.

Luego hacen referencia a que el toro es pequeño, cosa cierta. Si repasamos el contexto descrito, y sumamos la variable que los pequeñajos y cortejanos pasan por la escofina, entonces esto se vuelve el paraíso de los toreros. Hacen la comparación con Portugal, donde obviamente el toro es más grande, pero no tienen que tomarse la molestia de matarlo. 

¿Se la llevan fácil? Sin duda alguna.



Arriba explican como mucha gente en España (que no tiene ni idea de lo que sucede al otro lado del charco y probablemente ni les interese) ve los toros en el país de RocaRey. ¿Tanto se pueden rasgar las vestiduras por resaltar que vivimos en un país tercermundista? Pues según el Banco Mundial, la ONU y demás organizaciones globalistas lo somos, ¿Cuál es el problema? Nuestro nivel intelectual es paupérrimo, y la informalidad es de las más altas del mundo, y no va cambiar, la maldita cultura de combi ya está impregnada en el ciudadano de a pie y da vergüenza explicar en el extranjero que no puedes ni responder el móvil en la calle porque al día se roban más de dos mil. Por otro lado la riqueza cultural que tenemos por legado es nuestro mayor orgullo. Los festejos taurinos no se escapan de este mundo tercero del toreo pro moderno, como escriben.

Al mismo tiempo, incluyen en esta explicación de la visión neófita desde la península, la influencia indigenista. ¿Dónde está lo peyorativo? ¿Acaso clasificar a Ciro Alegría, Sabogal, López Albújar, Arguedas entre otros como parte de un movimiento cultural indigenista es un error, o en todo caso ofensa? Recordemos que Arguedas asistía a congresos interamericanos de indigenismo, y que en su primera novela Yawar Fiesta, el tema a desarrollar es como el pueblo de Puquio lucha por mantener su corrida con características andinas.


Una avalancha de comunicados invadieron las redes. Puro INDIGNADE. Desde el mismísimo Andrés Roca Rey, pasando por Sindicatos, toreros extranjeros que hacen temporada en Perú, periodistas mermeleros, empre$aurios y sus ganapanes de turno. Hace unas semanas me enviaron unos videos en donde un grupo de subalternos subían por los tendidos de una plaza Cajamarquina y agarraban a golpes a una persona, justificado o no es un hecho condenable, donde para variar no asoma ningún comunicado hipócrita. Quizás la estrategia de RocaRey es agudizar la victimización, cuestión muy de moda hoy en día para la psicología de masas, porque bruto no es él ni su equipo de imagen para entender un texto tan elemental. En cuanto a los otros pues deberían volver a primaria, porque su incomprensión lectora es un insulto a la inteligencia mínima, ya ni siquiera a la intelectualidad.


Tanto critican a los antitaurinos, quienes chillan a penas les aparece una publicación taurina en redes, pues andan al mismo nivel. Y tal como ellos pidiendo reivindicación o justicia de internet. Patético. Estos del Taurineo nacional se las dan de rudos pero terminan siendo igual de cristal como los del movimiento Woke, por eso les calza perfecto la definición de Caviarada Taurina. Una característica más, se arañan por todo como los caviares de la política.


El ambiente favorable para los toreros españoles, se transforma en unas vacaciones de ensueño si aparte del novillo adelantado al que se enfrentan sumamos otros factores. Jueces puestos a dedo para asegurar el triunfalismo a través de orejas rabos e indultos, subalternos que presionan a las autoridades por los despojos y la poca exigencia de los asistentes a la mayoría de plazas. Estos últimos no saben distinguir entre que es torear con el pico o la panza de la muleta, el porqué es necesario cruzarse y mostrar la femoral, como debe colocarse un toro para ejecutar la suerte de varas, que es un par de poder a poder a diferencia de al sobaquillo, y menos aun las variantes de la suerte suprema. Pegar 50 trapazos, pedir huayno en vez de pasodoble y que el animal ruede rápido es la fórmula del éxito.


¿Quedan dudas que son las vacaciones soñadas? Hombre con 5 festejos en Perú regresas al Reino tranquilo, y si intensificas la cantidad de fechas y sumas temporadas, pues ya tienes hasta para un cortijo decente.

Revisen los perfiles de redes de muchos toreros. El Fandi es ídolo en Chota, y fotos con niños y él hay por todos lados. Román estuvo generando contenido hace unos años sobre su experiencia andina, llegó a declarar que estaba en la edad para atreverse a esta aventura, tiene su riesgo pero la retribución es jugosa.

Ejemplos de como vienen de vacaciones y se llevan el dinero fácil hay hace décadas. En la siguiente entrada del blog haremos una recopilación.


¿Gesto de humildad?

¿Sigues creyendo la narrativa que vende RR sobre un supuesto desprecio, minimización y xenofobia hacia el toreo en el Perú?  Yo no encuentro falta de respeto por ningún lado. En todo caso puedes quejarte con el engominado Ruiz Villasuso y JuanPedrito que fundaron y dirigen el portal desde las sombras.


PD: Andresito olvida sus lindas vacaciones en Cajabamba al lado de la borbona. O en 2019 cuando irrumpió vestido de monosabio en Chota.

¿Es que hubo exigencia en todo sentido durante esos días?


EnriqueCN

miércoles, 25 de junio de 2025

VESTIGIOS ISIDRILES 2025 (2) FIGURINES TRIUNFAN EN LA NOVILLADA

 

Los más felices con estas novilladas, los mal llamados figuras.

Morante, Manzana, Castella, Pereza y Tala han de haber respirado con tranquilad terminada la retransmisión. Juli y Ponce quizás con ganas de volver. Es que pasan las décadas y no hay relevo a la vista para la parte alta del escalafón. Todos seguirán cómodos matando sus toretes y cortando despojos con sus ventajismos porque no existen dos o tres que los aprieten, o en todo caso ilusionen a los públicos con una propuesta distinta.

Una novillada que puso el triunfo en bandeja, a pesar de la poca piedad que tuvieron los del castoreño. ¿ Qué más quieren? ¿ Debemos acaso emocionarnos por sus incapacidades?



De vuelta al corazón del tendido siete, donde se concentran la mayor parte de entendidos que aun quedan en esto. Tarde soleada y con mayor comodidad en el granito para acomodarnos ya que no se llenó.


Los toros en general no dieron complicaciones, toreables el primero, tercero y sexto. Lote de triunfo grande el segundo y quinto, unos bombones. Demasiado cómodos para una novillada en Madrid, que son duras, más para el arrojo y el valor que para el deleite de los novilleros.



FABIO JIMENEZ


Su primero de nombre Chorlito, salía suelto luego de cada lance. Verónicas apoyándose en los vuelos del capote que terminaban de abrir mucho al novillo. Traseros los puyazos en ambas entradas al caballo de Alberto Sandoval. El Mene entra al quite por delantales. Buen tranco del Mayalde en banderillas, mete bien la cara.

Jiménez coge la muleta y pega dos tandas por la derecha que no transmiten nada. Al natural cuartitos de pase perfileros. Chorlito lo derriba, guantiza que debe pasar todo novillero por la falta de sitio.

Vuelve a la izquierda y solo tira líneas, para colmo enganchones. Pincha en el primer intento, luego buena ejecución pero se le va abajo la mano.

De algunos sectores de la plaza baja una leve ovación al novillero, estamos de cabeza.


La desproporción de los EquigarSaurius con los novillos.


El cuarto de la tarde llevaba por nombre Tempranito, abanto, suelto, se le notaban rasgos de la procedencia Contreras que aun mantiene esta ganadería. Va al relance al caballo de Carlos Pérez, el castigo es un puyazo bajo. Curiosa la manera de recibir a Tempranito en la segunda entrada, lo hace con los cuartos traseros del EquiPanzer. !Menudo sinvergüenza! Todo el tendido y gradas aledañas nos paramos a protestar con el grito clásico de esta temporada 2025 ‘‘¡EQUIGARCE FUERA DE MADRID!’’, es que el contubernio entre la cuadra de caballos y los picadores cada día es más evidente, ellos hacen lo que les venga en gana durante el tercio de varas sin importar la destrucción del eje fundamental de la Fiesta, El Toro.


La banderilla puesta en el neumotórax hace que el novillo esté totalmente parado.

Reventado por Carlos Pérez y la banderilla.

Toca apuntillar.

Y si minimizan lo explicado anteriormente pues vean las consecuencias, en banderillas se le hizo cualquier cosa al de Mayalde porque ya no podía con su alma. Luego de la novillada se confirmaron los dos neumotórax con heridas de 5cm en cada pulmón. ¿ Efectos del puyazo bajo? Evidente.

Animal reventado que tuvo que ser apuntillado.



EL MENE


Este muchacho venía con grandes pergaminos, no solo por haber destacado en certámenes como el de Villaseca de la Sagra o en Fallas, sino porque el gran crítico-youtuber-influencer impulsor de las teorías de cafetín (su palabra va a misa en el mundo del neófito) lo venía promoviendo como la próxima figura de época (¡Ay Dominguito!).

Héctor Piña tapándole la salida al novillo.

El segundo de la tarde se llamaba Entrenador. El Mene ejecuta buenas chicuelinas demostrando que sabe manejar el capote, al menos de salón. Con el del castoreño nos sorprende el novillo; le tapa la salida mucho tiempo en la primera entrada, pero en la segunda Entrenador se arranca de lejos para recibir un puyazo cerca a la yema, ovación para el de Mayalde. Pierde el El Mene los aplausos por no colocarlo una vez más en suerte.

Aparece Tomás Bastos en su turno de quites, rematados con una media muy templada. Responde el El Mene, finalizando sus quites con otra media a cámara lenta. Demasiadas pasadas en falso por los banderilleros. Hasta el momento la deficiencia de las cuadrillas es notoria.

El Mene inicia la faena con doblones muy toreros. Retrasa la pierna para los derechazos. Pega naturales en donde se ve como despide al novillo abriendo mucho la muñeca, hasta que es desarmado. Le tapa la cara al momento de entrar a matar, estocada caída del lado contrario.

Hay una ovación para El Mene en ciertos sectores, el novillo se va entre aplausos, era de triunfo gordo.


El quinto de nombre también se llamaba Chorlito, colorado ojo de perdiz chorreado en verdugo. No fue colocado como debe ser para recibir el castigo en varas, al relance, cualquier cosa hacían El Mene y su cuadrilla. Continuaron el desastre en banderillas, nadie dirigía la lidia. Empezaban citando en terrenos de Sol y acababan lidiando en sombra.


¿Cazando moscas?

Con la muleta El Mene se dedicó a trapacear. Siempre colocado al hilo del pitón. Por momentos el novillo hacia el avión, pero El Mene solo pegaba mantazos. No paraba de embestir Chorlito. El novillero imposibilitado poner la clásica excusa del viento, ya que no sopló en toda la tarde.

Quiso emocionar (aparte de su incapacidad) con una voltereta que recibió pero ni por eso los asistentes llegaron a sensibilizarse, al contrario nos aburrimos y nos cayó pesada su labor. Estocada trasera y perpendicular.


Bronca fuerte, no mira al Tendido 7.


Aquí empezó lo que nos hace perder la paciencia. Ya tapado, la cuadrilla lo empuja a que dé la vuelta al ruedo. Vaya desfachatez. Cuando pasa por el siete agacha la cabeza y se retira porque la bronca que se armó nunca la olvidará.

¿Qué incoherencia dirá Domingo para seguir justificando la supuesta brillantez de este novillero?



TOMÁS BASTOS


Dirigido por Cristina Sánchez, le daba indicaciones desde el callejón. ¿Un enchufado más?

Carcelero era el tercero de la tarde, nombre muy presente en varias ganaderías. Pitos de salida por la justa presencia. Primer puyazo traserísimo, sale arrastrándose con las manos abajo. Para la siguiente entrada va al relance, termina barrenado. Ramón Moya encargado de la lidia para el segundo tercio no puede pegar ni un buen capotazo.

El chico portugués abre mucho al toro, lo despide hacia afuera, osea periférico. Abundan los banderazos. Demasiados pases, ni uno decente como para esperar una futura progresión. Estocada caída, suena un aviso.


El último de la tarde es anunciado como Segurito, castaño bocidorado. Muy suelto de salida. Ambas puyazos fueron al relance, aquí te das la idea de lo falto de condiciones que está un novillero al no poder colocar a al animal para que se realice la suerte como debe ser. José María González pica tapando la salida descaradamente. Otro caótico segundo tercio, un trámite porque solo quieren cumplir.


Citando al hilo del pitón 🙈.

Otro vicio, el perfil.

Y continúan las ventajas, la sana distancia metiendo el pico.

Nuevamente con la muleta nada de nada, trapazos por aquí y por allá. Bastos no sabe para que vino, un sentido total el planteamiento de su faena, carente de estructura. El de Mayalde se mantuvo entero. Muere de estocada baja, sonó un aviso.



El programa de la tarde nos recordaba que en la misma fecha hace 34 años, los picadores se negaron a probar la nueva puya reglamentaria. Pues esta novillada quedará como aquello donde los disque figuras seguirán mandando en este sistema impuesto, a pesar que en otros tiempos por edad ya deberían haberse retirado. La incapacidad de la terna y sus cuadrillas fue evidente. Los banderilleros parecían solo actuar para cumplir y así llegar al número mínimo de festejos para asegurar el cheque de jubilación.


Ahora nos damos con la sorpresa que Bastos está anunciado para Lima en octubre. Más suena a influencias de la pareja que lo lleva, que una contratación por meritocracia. Y no la va a tener fácil, porque lo que salga (nunca se sabe) fijo es descastado.

Curioso como al Engolado Delgado de la Cámara le costó reconocer lo mal que estuvo El Mene en su programa, al menos el desatino tiene ciertos límites gracias a Dios.


EnriqueCN

sábado, 14 de junio de 2025

VESTIGIOS ISIDRILES 2025 (1) EL ATAQUE DE LOS DEL COLMILLO RETORCIDO

 


El 16 de mayo, representa una fecha muy significativa para todo aficionado a los toros. Más que una celebración (como hoy la quieren transformar) debe ser la remembranza a la carrera artística del más grande de todos los toreros, un ser que dignificó la profesión de matador de toros y quizás llevó a la Fiesta a su momento de mayor esplendor, época que terminaron describiendo como la edad de oro.

Pero lo sucedido el 16 de mayo del 2025 en Las Ventas, no hace más que seguir socavando los pocos valores que subsisten en esta afición, y ni que decir de como se sigue desprestigiando el traje de luces. Es que para la subsistencia de la Fiesta, no debemos librarnos de los antitaurinos, sino buscar el equilibrio de poderes entre los principales estamentos, que al armonizarse la Fiesta recupera su gloria. Lamentablemente, hoy el desbalance subvierte todo, como sucedió este día.

Corrida en donde anuncian dos hierros de un mismo ganadero. El Puerto y su Ventana, incluidas en la lista Negra de ganaderías por la Asociación El Toro de Madrid, sonaban como burla al haberlas anunciado para honrar una de las principales fechas del calendario taurino. Constantes mansadas infames, descastados y sin emplearse en el caballo. Tuvimos la mala fortuna de ver tres de estos toretes (sobrevivientes de un sospechoso viaje) durante la Feria del Señor de los Milagros 2022, y como era de esperarse estaban más para competir con algún Angus o Brahman en la barbacoa, porque ni se dejaban picar.

Bueno, llega el día y meten dos de Victoriano del Río. ¿Qué acaso El Puerto no tiene 8 toros para Madrid? ¿No debería haber sanción a los veedores (¿Florito?) de la empresa por un pésimo trabajo meses atrás? ¡Ahhh cierto! Es que en el cartel estaba Manzanita, el torero del Todopoderoso Zar del mundo taurino, el que juega con los contratos como cromos e intercambia los puestos en sus plazas por otros con el resto de las cinco Famiglias. Camiones que llegan y van toda la noche, cosa que se le conoce como el baile de corrales, es que al torero estético poco ético quizás no le gustaron los del Puerto y la Ventana, prefería los de Guadalix de la Sierra.

Sablazo a lo ofrecido al abonado, como diríamos en nuestro país; te meten la yuca. El modus operandi de estos mercantilistas que arman tarde tras tarde es montar lo que sea, juntemos nombres y ya luego vemos qué se meten de toros. No es gato por liebre, sino choto por liebre. Una jugada que demuestra lo pocos serios que son como empresarios de una actividad cultural. Una ensalada de hierros, cosas que ocurrían solo en América como antes mencionaba Recondo.


Viernes de jolgorio. Hoy todos salimos por la puerta grande.


Nos sentamos en la grada del seis, supuestamente una ubicación alrededor de aficionados muy exigentes, sin embargo no paraban de pasar mozalbetes cargados de bolsas blancas, llevando cantidades de bebidas alcohólicas. ¡Este es el tendido del follón! grita una linda niña delante mío. Vaya lo perdida que estaba, pero mucho más actualizada que uno sobre la realidad del lugar (realmente el desubicado era yo). Durante el minuto de silencio había que explicarles a muchos a quién se recordaba. Se reanuda la música, empiezan los Viva España y las bebidas gaseosas se abren para combinarlas con las espirituosas. El murmullo o los saludes chocando los vasos eran la prioridad, ninguno de estos estuvo atento a la salida del primer ejemplar de la tarde, el inicio de un ritual profanado desde que lo anunciaron.



El primero llevaba el nombre de FARDERO, con el hierro del Puerto. Mala presentación; negro zaíno, acapachado, vareado y con riñones de liebre. En Varas solo fue señalizado en su primer encuentro, en el segundo para variar el puyazo cae a propósito trasero. Un trámite para Manzanita esta suerte. Adrián por saltilleras en su turno de quite. En banderillas fijo, acude a los cites, pero ya demostraba quedarse sin aire al sacar la lengua.

JoseMari inicia con probaturas, innecesarias a nuestro modesto entender porque el Lisardo no tenía nada de nada. Pico, perfil, distancia, pico. Los mantazos abundaban, luego se mete en la oreja. Empieza el show del pegapasismo acompañando con el movimiento de cadera y tronco (pensé que solo se movía el brazo y el resto del cuerpo quieto EMOTICON PENSANDO). El del Puerto no podía con su alma e intenta rajarse en dos oportunidades. La falta de disposición del espada es clara, poco entusiasmo, se olvida que lleva un traje de luces.


Manzanares aliviándose con su fiel compañero de toda su carrera; el pico de la enorme muleta.


Se acula en tablas el de El Puerto, y muere de una entera en el sitio. ¿Estará caliente Manzana porque no recayeron en él alguno de Victoriano?


El segundo otro de El Puerto, YEGÜERO, negro zaíno astifino, no le gustan los adentros y huye al centro del ruedo. Ahí Fernando Adrián empieza con un repertorio de chicuelinas. ¿Pero estos quites no eran para toros que buscan los tobillos?

Varas, el picador coloca al EquiPanzer de costado para recibir al Lisardo. No contento con esto levanta la vara y empieza a barrenar. Para la segunda entrada se arranca pero termina esquivando al EquigarSAURIUS, madre mía. Vuelve a entrar para cumplir el reglamento y se comprueba la mansedumbre, y encima debilidad. Aguado prueba al animal con dos verónicas de calidad y una media soberbia lentísima. En banderillas va mejor por el pitón derecho, la embestida previsible de inválido permite que los rehileteros tomen su tiempo para cuadrar en la cara.


Los Tanques de la ruin cuadra Equigarce.


Muleta. Inicio sin probaturas,ahora toca abusar del pico, mantazos hacia afuera. Ya al hilo del pitón intenta, pero el animal se va parando. La muerte le llega con una tendida entera.


Al fin cambio de ganadería, DULCE nos trae buenos recuerdos de aquel toro premiado al mejor del ciclo isidril anterior. Negro mate, con mucha cara, astifino. Verónicas de poca factura por parte de Aguado.

Empieza la carnicería, ¿Es que el otro hierro ya salía picado de toriles y en estos hay que desaparecer lo poquito de casta que traen? Primer puyazo traserísimo, seis en uno. En la segunda entrada el toro topa, es señalado en la yema, pero el picador Mario Benítez deshonra su profesión haciéndonos recordar las palabras de los antitaurinos sobre la crueldad de la fiesta y vuelve clavar trasero, hunde cuatro veces las cuerdas. Un asco. Nada que rescatar en banderillas, dos pasadas en falso y todas traseras. Una lidia acorde con la tarde.


Fuera de cacho total.


El alivio del toreo posmoderno validando el pico.

Ahora toca la típica faena Aguadista traída del hotel; perfilero, metiendo el pico y pegando el muñecazo a medio muletazo. Obvio que Dulce ya no podía ni con su alma. Cincuenta mantazos que aburren, empiezan a sonar las palmas de tango en son de protesta. Un aviso, cinco pinchazos y dos descabellos.


Lechuga, tomate, cebolla, pepino….aahh ahora toca La Ventana del Puerto en esta ensalada de hierros, y éste también de nombre YEGÜERO como el que había salido en segundo lugar. Protestado de salida, las bolitas (perfección de quitarle el veneno) son clarísimas.

Buen encuentro con el Panzer en la primera entrada, quiere empujar, pero claudica en el intento y se termina arrecostando en el peto. Puyazo trasero en la segunda entrada, esta vez las cuerdas son hundidas diez veces, osea diez en uno. A pesar de esto el toro acude a todos los cites de los garapullos.

A Manzanita no se le ve muy a gusto, aparte que las banderillas para él son un trámite (muleta ya armada durante el segundo tercio), inicia el trasteo pegando el muñecazo que más parece latigazo, osea expulsando la embestida del toro. Pico, la sana distancia, ahora a tirar líneas, todo el repertorio para aburrir y confirmar el Destoreo. Buena ejecución del volapié para dejar la estocada en su sitio, lo único rescatable del estético poco ético.

En una tarde de estas, las esperanzas están puestas en el quinto toro, ya que no hay quinto malo. Se llamaba FRENOSO terminó siendo uno de los mejores (o menos malos) toros de esta Feria. Sin embargo era a mi gusto un poco pequeño para esta plaza, serio de cara, veleto, con prominente morrillo.

Si no reconocemos el juego que dio es porque en Varas hubo poco o nada. En el primer encuentro le tapan la salida con carioca previa. Ya para la segunda entrada se arranca a mayor distancia pero no hay emoción en la ausente pelea. La bravura se mide aquí, desaprobado.


FRENOSO y su codicia por embestir.


Escondiendo la pierna de salida. Las teorías de cafetín dirán que así se liga, falso, esto es Destoreo.

Lo calificaríamos como el toro moderno, osea con la toreabilidad deseada por el sistema. Sin embargo Fernando Adrián no lo aprovechó ya que se limitó a acompañar la embestida. Al natural abusa del contorsionismo, empieza a pegar tirones y la plaza ruge como si esto fuera la pureza extrema. No liga, sino empalma o encadena, esto sucede porque no hay cite enganche ni remate, pero la prensa te vende el cuento que todos ligan. De vuelta a la mano derecha, pues medios muletazos. Finaliza con bernadinas y más trapazos que el público sediento de triunfo jalea. Frenoso no paraba de embestir.
Dos pinchazos, el segundo hondo. Un aviso y tres descabellos. Aplausos en el arrastre para el de Victoriano que se fue con las orejas puestas.


Y si ya habían salido dos del Puerto y Victoriano, pues faltaba otro para emparejar los hierros. RESISTEMUCHO se llamaba el último de La Ventana del Puerto. Colorado ojo de perdiz, impresentable, no escuchamos muchas protestas de quienes usualmente las lideran.


La vara en los medios, descuido total de la lidia.

Castigado duramente en el primer puyazo, ahora sí hay protestas fuertes. Luego de la segunda entrada el toro sale arrastrando la vara enhebrada en su lomo como una banderilla. ¡Que vergüenza de picador! El siguiente tercio es un mero trámite.

Otra vez la típica faena cansina de Aguado. Termina metiéndose en la oreja, lo soba. Al entrar a matar telonazo tapándole la cara, vicio normalizado lamentablemente. Pinchazo hondo, descabello.


El resultado de la tarde. Dios nos coja confesados.


Así es como llenas una plaza con un figura, un emergente y otro que corte el jamón. Lo de menos es asegurar la materia prima que es el toro, total luego ves como cubres los seis espacios y dos sobreros. La estrategia de la ensalada ayuda también a los ganaduros; en caso ninguno dé juego pues el petardo es compartido y se diluye la responsabilidad de estos. En caso salga alguno que se mueva, entonces toda la prensa se encargará de recordar al gran cortejano que salvó la corrida parchada. Como dirían los gringos (y con disculpas a ustedes por el inglés) “Win Win” por cualquier lado, y ni qué decir de lo económico que con la plaza llena y el botellón que se arma antes durante y después...pues también celebran en las oficinas los del colmillo retorcido.


¿Creen que así quisiera Joselito que lo recordemos?


EnriqueCN